¿PREFIERES SENTIRTE CULPABLE A HACER DAÑO A LOS DEMÁS?

Ainhoa Rangel

Ainhoa Rangel

Life Coach

Puede que creas que la culpa tiene una utilidad moral y que gracias a ella actuamos bien en la vida además de guiarnos por lo que es correcto y lo que no, pero ¿y si esto no fuera así? ¿y si existiera la posibilidad de ser empático con tu entorno y las personas que lo incluyen sin la pesada carga de la culpabilidad? De ser así ¿cómo cambiarían tus relaciones con los demás?

La culpa es una emoción que implica castigo/deuda con algo o alguien, por un pensamiento o un hecho. Es decir, cuando te sientes culpable, te machacas internamente poniéndote en situaciones que impliquen estar a merced de los deseos de otros por sentirte en deuda.

En otras ocasiones, la culpa puede surgir cuando decides ser fiel a tus intereses en entornos no populares con ellos, ya que piensas que puedes herir los sentimientos de las personas que te importan.

Has de saber que, como persona adulta eres perfectamente capaz de atender tanto tus emociones, y los noes que las personas y la vida te van poniendo por delante. Esto es parte de nuestro crecimiento y todos somos capaces de afrontar dichas situaciones, aunque algunas requieran de más determinación.

No es lejana para mí esta tendencia de echarte todo a la espalda por cuidar de los demás. Sin embargo, gracias al trabajo personal comprendí que cuando me coloco ahí, estoy en modo salvadora y, no establezco una relación de igualdad sino de adulto–niño con quienes me rodean. Les privo de su propio crecimiento derivado de asumir la responsabilidad sobre sus propios actos y emociones, y además ¡es terriblemente agotador! ¿te suena?

Por otra parte, si mantienes esta conducta en el tiempo podrías reproducirla a la contra terminando por culpar a los otros de los devenires de tu vida. Esto además de un error, te conduce a un proceso de auto-victimización que influye negativamente en tu autoestima.

Te propongo este ejercicio que consiste en responder estas preguntas. Contéstate con absoluta honestidad. Comenzamos:

Cuando alguien de tu entorno te culpabiliza reiteradamente

¿A qué crees que se debe ese comportamiento?

¿Qué necesidad está pretendiendo satisfacer que no se ve capaz de satisfacer por sí mismo/a?

¿Y cuando lo haces tú?

Por último, ¿Por qué sí tiene sentido responsabilizarte de las emociones de los demás?

¿Dónde aprendiste a hacerlo?

¿Interesante?  Estas preguntas son una muestra de las que se dan en sesión. Te aseguro que puedes desactivar esos comportamientos des-empoderantes y encontrar un camino saludable, y respetuoso para ti. Si quieres, puedes contactarme para una sesión informativa gratuita dónde puedas despejar tus dudas 😉. Mis formas de contacto son, por correo electrónico contacto@alcanzatuobjetivo.com, por teléfono 629777957 o Whatsapp. Ainhoa Rangel
× ¿Cómo puedo ayudarte?